Publicaciones más recientes en revistas científicas de los profesores de la carrera de Pedagogía de Religión y Moral PUCV.

Manghi Haquin, D., Otárola Cornejo, F., & Arancibia, M. (2016). Adaptaciones metodológicas para el análisis del discurso de niños con discapacidad intelectual: narrando sin lenguaje. Signo y Pensamiento, 35(69), 68-82.

https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/18583

Arriagada-Chinchón, R, & Pérez, G. C. (2022). Prácticas de evaluación del aprendizaje en profesoras y profesores secundarios de enseñanza religiosa en Chile. Revista Meta: Avaliação, 14(42), 41-66.

https://www.researchgate.net/profile/Gloria-Contreras/publication/359670227_2022_Arriagada_y_Contreras_Practicas_de_evaluacion_en_profesores_de_religion/links/624794cd21077329f2e9d3eb/2022-Arriagada-y-Contreras-Practicas-de-evaluacion-en-profesores-de-religion.pdf

Ceardi, A., Améstica, J. M., Núñez, C. G., López, V., López, V., & Gajardo, J. (2016). El cuerpo del niño como trastorno: aproximaciones discursivas al abordaje del TDAH. Athenea Digital, 16(1), 211-235.

https://raco.cat/index.php/Athenea/article/view/308717/398720

Aceituno, D., & Collao, D. (2018). La historia reciente de Chile: Reflexiones sobre su enseñanza y aprendizaje en tiempos de convergencia cultural. Cadernos de pesquisa: pensamento educaciona L, curitiba13(33), 52-68.

http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/Damaris%20aceituno.pdf

 

Jarpa Azagra, M., Haas Prieto, V., & Collao Donoso, D. (2017). Escritura para la reflexión pedagógica: rol y función del Diario del Profesor en Formación en las Prácticas Iniciales. Estudios pedagógicos (Valdivia)43(2), 163-178.

https://www.scielo.cl/pdf/estped/v43n2/art09.pdf

 

Donoso, D. C., Agustí, M. S., & Merillas, O. F. (2018). El Potencial educativo del patrimonio cultural de Valparaíso y su utilización como recurso pedagógico en las aulas de educación básica. Paideia, (63), 119-143.

http://revistas.udec.cl/index.php/paideia/article/view/1171/1837

Garrido-Miranda, J. M., & Polanco Madariaga, M. N. (2020). La voz de los estudiantes en riesgo de abandono escolar. Su visión sobre el profesorado. Perfiles educativos, 42(170), 6-21.

https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v42n170/0185-2698-peredu-42-170-6.pdf

 

Garrido-Miranda, J. M. (2018). Intención y práctica con TIC en formadores de profesores: Congruencias, colisiones y autoeficacia. Estudios pedagógicos (Valdivia), 44(3), 253-269.

https://www.scielo.cl/pdf/estped/v44n3/0718-0705-estped-44-03-253.pdf

Leiva, M.V., & Segovia H. (2020). Internacionalización en Instituciones de Educación Superior: El caso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Série Estudos, 25(53),143-158.

https://www.pedagogiapucv.cl/wp-content/uploads/2020/09/1408-Texto-do-artigo-3917-1-10-20200401.pdf

 

Leiva-Guerrero, M. V., & Vásquez, C. (2019). Liderazgo pedagógico: de la supervisión al acompañamiento docente. Calidad en la Educación, (51), 225-251.

https://www.scielo.cl/pdf/caledu/n51/0718-4565-caledu-51-225.pdf

 

Guerrero, M. V. L., & Jiménez, T. L. (2019). Uso de plataforma virtual para retroalimentar la formación del profesorado. Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana (PEL)56(2), 1-17.

http://www.teologiayvida.uc.cl/index.php/pel/article/view/24405/19753

Leiva, J. A. (2022). Educar para la interioridad en la clase de religión desde una ética de la alteridad en clave de Levinas y Ricoeur. Revista Electrónica de Educación Religiosa, Didáctica y Formación de Profesores., 11(1).

http://www.reer.cl/index.php/reer/article/view/101/88

Oyarzún, JDD (2020). Futuros inciertos en lugares olvidados: un estudio sobre políticas educativas y subjetividades de los estudiantes en contextos rurales de Chile. Comparar: Revista de Educación Comparada e Internacional , 50 (7), 1047-1063.

https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/03057925.2020.1758923

 

Moyano Dávila, C., Joiko, S., & Oyarzún, JDD (2020). En busca de un refugio educativo: clasificación, racialización y generización durante las experiencias de elección escolar de familias migrantes en Chile. Estudios Internacionales en Sociología de la Educación , 29 (3), 293-318.

https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09620214.2020.1771748

 

Carrasco, A., Miel, N., Oyarzún, JDD, & Mendoza, M. (2021). Contrarreforma a través del populismo reaccionario: un intento fallido de frenar una importante reforma de admisión escolar en Chile. Revista de Elección Escolar , 15 (1), 59-87.

https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/15582159.2020.1856561

 

Carrasco, A., Hernández, M., Honey, N., & Oyarzún, JDD (2021). El ingreso escolar en Chile, las nuevas reglas del juego y la devaluación de los capitales de la clase media. Revista británica de sociología de la educación , 42 (2), 179-195.

https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/01425692.2021.1882835

Julio-Maturana, C., Conejeros-Solar, L., Rojas Aravena, C., Mohammad Jiménez, M., Rubí Castillo, Y., & Cortés León, Y. (2016). Desencuentro cultural en el aula: una barrera al aprendizaje de niños y niñas en situación de pobreza. Revista mexicana de investigación educativa, 21(68), 71-94.

https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v21n68/1405-6666-rmie-21-68-00071.pdf

Vargas Herrera, F. & Moya Marchant, L. (2020). Analyzing the Concept of Spiritual Development Based on Institutional Educational Projects from Schools Located in Valparaíso, Chile, Religious Education, 115(2), 201-214.

https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00344087.2019.1677986

 

Vargas, F. & Moya, L. (2018). Catholic religion teachers in Chile: an approach to identity building with regard to existing mission-profession tension. British Journal of Religious Education, 40(2), 207-217.

https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/01416200.2016.1256267

 

Vargas, F. & Moya, L. (2018). Spiritual development: understanding and importance in schools:an analysis based on statements made by school directors from Valparaíso, Chile. International Journal of Children’s Spirituality, 23(3), 323-336.

https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/1364436X.2018.1488680

 

Vargas, F. & Moya, L. (2018). La espiritualidad como fortaleza humana y su relación con la construcción de sentido vital. Algunas notas específicas para el campo educativo. Cauriensia Revista de Ciencias Eclesiásticas, 13, 277-299.

https://dehesa.unex.es/flexpaper/template.html?path=https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/8547/1/1886-4945_13_277.pdf#page=1

 

Moya, L. & Vargas, F. (2017). ¿Clases de religión en el sistema educativo público? Una revisión de antecedentes internacionales. Revista Electrónica de Educación Religiosa, Didáctica y Formación de Profesores, 7(1), 1-34.

http://www.reer.cl/index.php/reer/article/view/55/53