
El profesor de Religión y Moral formado en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, es un profesional responsable, comprometido con el prójimo y la sociedad, y posee una visión cristiana de la persona humana. Su formación integral, disciplinar y pedagógica sólida le permite construir conocimiento docente a partir de sus propias prácticas pedagógicas, dialogando con la cultura contemporánea en torno al hecho religioso. Es capaz, entonces, de elaborar una síntesis entre fe y cultura, en la singularidad de las situaciones que caracterizan al mundo actual.
Se distingue por su capacidad para promover el aprendizaje de todos sus estudiantes a través del diseño de actividades de aprendizaje diversas que promueven las interacciones pedagógicas y sociales, cuidando que en todas ellas se procure el bienestar de los estudiantes en su dignidad.
Contribuye de esta forma al fortalecimiento y desarrollo de la comunidad escolar desde su propia vocación de servicio, siendo testimonio del sello valórico de la Institución que lo formó.
El perfil de egreso se concreta reconociendo las competencias del Perfil de Ingreso (Disciplinares y de Formación Fundamental) más el desarrollo de las Competencias Profesionales durante los trimestres que dura la Carrera, quedando así declarado el perfil con las siguientes competencias:
Competencias Profesionales
-
1
-
2
-
3
-
4
-
5
-
6
-
7
-
8
-
9
-
10
Competencias de Formación Fundamental
-
11
-
12
-
13
-
14
-
15
-
16
-
17
-
18
Competencias Disciplinares
-
19
-
20
-
21
-
22
-
23